Hoy en día, la mejor información del mundo está en inglés. Esto también incluye a los blogs, y en este post veremos las mejores que conozco.
Waitbutwhy
Su autor es Tim Urban. Aunque no publique con demasiada frecuencia, sus artículos son espectaculares. Algunos artículos llegan a las 70000 palabras (casi como un libro) pero no se hacen largos. Añade dibujos realizados por él que ayudan a comprender los conceptos y hacen más amena la lectura; y metáforas. Cuando trata un tema, crece desde lo más básico hasta lo más complejo, con lo que él llama el árbol de conocimiento. El propio Elon Musk es un asiduo lector y le pidió que hiciera un serie sobre él. Resumí uno de esto artículos, sobre cómo pensar como Elon Musk aquí.
Sus mejores artículos son
- Taming your Mammoth (Domando a tu mamut). Sobre cómo actuamos en función de lo que piensen los demás, debido a nuestro mamut interno y cómo podemos aprender a domarlo para que no nos importen tanto las opiniones de los demás.
- Why you secretly hate cool bars (Por qué odias los bares en secreto). Tim critica los bares a su manera, haciéndote ver que son sitios horribles para divertirse. Si eres joven y sales de fiesta, no puedes perdértelo. Revelador y curioso.
- The Procrastination Matrix y How to Beat Procrastination Hablan sobre cómo funciona la procrastinación haciendo una caricatura con el mono de la gratificación instatánea y el monstruo del pánico. Si alguna vez sufres de procrastinación (dejar lo que debes hacer para el último momento) necesitas leer este par de artículos.Es un artículo tan bueno que dio una charla TED basándose en él, con más de 16 millones de visitas.
Derek Sivers
Un genio. Fundó una empresa, CD Baby, yendo en contra de todos los “preceptos” que se supone que hay que seguir. No quería que creciera porque interfería con sus andanzas de músico. No aceptó inversiones, no hacía publicidad y trataba a sus clientes lo mejor posible. Un claro ejemplo de esto es la nota que les enviaba cuando hacían una compra:
Ahora se dedica a vivir alrededor del mundo aprendiendo cosas que le apasionan y programando. De vez en cuando escribe en su blog y tiene un libro: Anything you Want donde cuenta su historia. Algunos de sus mejores artículos: cómo se saltó un montón de trimestres en Berkeley (enlace aquí), por qué asume siempre que está por debajo de la media(enlace). La mejor manera de entenderle es con el libro, o navegando entre todos sus artículos.
Farnam Street
Su autor, Shane Parrish fue discípulo de Charlie Munger (compañero de inversiones de Warren Buffet). Es mi descubrimiento más reciente. Se centra en modelos mentales para tomar decisiones más inteligentes. En sus propias palabras:
Farnam Street tiene como objetivo ayudarte a entender cómo funciona el mundo, tomar mejores decisiones y vivir una vida mejor. Tratamos temas como modelos mentales, toma de decisiones, aprender, leer y el arte de vivir.
Su mejor artículo trata sobre modelos mentales, y puedes encontrar los mejores aquí.
Nat Eliason
Es relativamente joven (28 años) pero ha tenido tiempo de hacer muchas cosas. Fundar startups, trabajar para una gran empresa de marketing como es Sumo y crear ingresos pasivos. En su blog cuenta sus aventuras más interesantes como no comer durante una semana, cómo aprender cosas, como modificar el comportamiento de las personas y mucho más.
También estuvo un tiempo con un podcast (NatChat) donde entrevistaba a personas que habían seguido un camino alternativo a la universidad y cómo lo habían conseguido. Ahora produce otro con Neil Soni, llamado MadeYouThink (te hace pensar) en el que analiza libros. Los mejores capítulos fueron los 20 – 30 primeros, ahora se han acabado los libros buenos y tienen que analizar algunos que no lo son.
Mr Money Mustache
Ya hablé sobre él en este artículo. Si no lo has leído, es un canadiense que vive en EEUU y que se retiró de su trabajo como ingeniero a los 30 años. Es uno de los mayores exponentes del movimiento FIRE que está tomando una gran fuerza en Estados Unidos. En su blog cuenta cómo lo hizo y comparte su manera de pensar para ser más feliz consumiendo menos. Tiene un estilo de escritura muy irreverente, con juramentos e insultos, lo que lo hace muy entretenido. Aunque se jubilara joven, nunca ha dejado de trabajar. Tuvo una empresa de construcción y ha sido conductor de Uber (como experimento). Ahora se dedica a trabajar como contratista, criar a su hijo y escribir en el blog, además de participar en el documental Playing with fire (Jugando con fuergo).
Algunos de sus mejores posts: The simple math behind early retirement (las simples matemáticas detrás de jubilarse pronto), y cómo moverse en bici en invierno.
Steve Pavlina
Es uno de los autores que más tiempo llevan escribiendo sobre desarrollo personal. Creó su blog allá por el 2004 y aún publica algunos posts, aunque no con demasiada frecuencia. Su vida dio un giro radical a los 20 años, cuando estuvo a punto de ir a la cárcel, y desde entonces se ha enfocado en el crecimiento y el desarrollo personal. Es vegano.
Trata su vida como un experimento para ver cómo puede crecer más, y debido a ello ha hecho experimentos como estar un mes viviendo en Disneylandia o probar el sueño polifásico.
¿Qué te han parecido? ¿Conocías a alguno?