Una de las mejores maneras de introducir cambios, probar cosas nuevas y en general, disfrutar más del día a día, es haciendo experimentos en tu vida. En este artículo te cuento cómo puedes hacerlo y su utilidad.
Entre las infinitas clasificaciones en las que se puede dividir a las personas, hay una que me gustan especialmente.
Por un lado, están aquellas que sienten que controlan su vida y lo que les sucede. Se sienten responsables de lo que les pasa e introducen los cambios que les interesan.
Por otro lado, están aquellas a las que les parece que todo está en su contra. Piensan que todo lo que les ocurre es fruto del azar, y no pueden hacer nada para cambiarlo.
Realizar experimentos te ayuda a pasar del segundo grupo al primero, pues empiezas a ver el mundo regido por causas y consecuencias. Al empezar a probar cosas nuevas, vas entendiendo el funcionamiento del método científico.
Ventajas de realizar experimentos
El método científico funciona es simple: se elaboran unas hipótesis, luego se llevan a cabo experimentos para comprobar la validez de estas hipótesis y se analizan los resultados, comprobando si eran ciertas o no, y usando los resultados para generar otros nuevos.
Al trabajar de esta manera, obtienes las ventajas de realizar experimentos. Las principales son las siguientes.
Para empezar, puedes probar cosas sin miedo al fracaso. Mientras que de otra manera no las harías, si lo consideras como un experimento, puedes probar algo sin miedo. Si las pruebas y no te salen bien, no pasa absolutamente nada. Al fin y al cabo, ese es el objetivo.
Además, el coste de realizarlos es en general bajo y conocido, mientras que su potencial beneficio puede ser casi ilimitado. Esta es una idea que expandiré próximamente, pues la encuentro muy interesante.
Por ejemplo, imagina que un día te invitan a hacer una ruta por la montaña. No te apetece demasiado, pero aún así vas (como experimento). Llega el día y… te encanta. Una actividad que tenía un potencial coste bajo (solo tenías que gastar un poco de tiempo) te ha producido una gran recompensa (un nuevo hobby).
La última ventaja (aunque seguro que me dejo alguna) es que aprendes a discernir por ti mismo cuándo algo es cierto y cuándo no, experimentando y probando. De esta manera puedes empezar a pensar de primeros principios.
Por ejemplo, si vemos que cierto youtuber dice que levantarse a las 5 de la mañana es lo mejor que ha hecho nunca, la única manera de comprobar si esto es cierto en tu caso personal es probándolo.
El último aspecto de estos experimentos es saber analizar los resultados, para poder sacar conclusiones correctas.
Cómo analizar los resultados
Esta parte es la más importante de todas. Si haces algún experimento, y no sacas las conclusiones correctas, no te habrá servido para nada.
Lo principal que hay que saber para poder analizar los resultados de un experimento es entender como funciona nuestra mente. Si no, nos engañará llegando a conclusiones que no son correctas.
Por ejemplo, si ves que a todo el mundo le gusta comprar cosas nuevas, y decides probar a hacerlo tu también, debes tener en cuenta que tienes que esperarte unas semanas para poder analizar los resultados. A corto plazo sentirás que es algo que merece la pena, pero cuando la adaptación hedónica haga su trabajo te darás cuenta de que no te ha aportado nada, y encima tienes menos dinero que antes.
Por otro lado, hay experimentos que son todo lo contrario. Te sientan mal al principio o no te apetecen (como darte una ducha fría o hacer un ayuno) pero luego te das cuenta de que sí merecen la pena.
Por eso es tan importante entender cómo funciona tu mente. De esta manera no te podrás engañar a ti mismo analizando incorrectamente los resultados. En este blog tienes varios artículos para aprender sobre este aspecto, como el de los sesgos cognitivos o errores en tus razonamientos.
También es importante mencionar la importancia de la escritura cuando analizas los resultados. Escribiendo las conclusiones te permite reflexionar más profundamente y a la vez revisarlo en el futuro.
Conclusiones
Creo que utilizar experimentos es una gran herramienta para introducir novedades en tu vida, por los motivos ya mencionados.
Los ejemplos son casi infinitos. Puedes empezar a levantarte una hora antes por las mañanas, escribir un diario, meditar, ayunar, poner en práctica el estoicismo lintk, ir a una actividad nueva, viajar de manera diferente, hablar a una persona desconocida, vestirte de manera diferente, empezar un nuevo proyecto, cocinar nuevas recetas, ir al trabajo por una ruta diferente… Hay muchos más, por supuesto, estos son solo algunos de lo que se me ha ocurrido ahora.
Si tienes curiosidad por su efecto… ¡experimenta haciendo un experimento!